Cargando...

Villa de La Almunia

El premio «Villa de La Almunia», que otorga cada año el Ayuntamiento de La Almunia a propuesta de la Asociación Florián Rey, pretende reconocer a personalidades destacadas del mundo del audiovisual en Aragón, o a aquellas personas que tienen una especial relación con La Almunia y su festival.

2024

Javier Macipe

Ha deslumbrado al público y a la crítica con La estrella azul, sin duda, una de las películas del año. Narra el viaje a Argentina del músico zaragozano Mauricio Aznar, líder del grupo Más birras, para reencontrarse con la esencia de la música. Macipe es un ejemplo de tenacidad y amor por el oficio de hacer cine. El director había dejado pequeñas grandes muestras de su talento en varios cortometrajes como Os meninos do rio (2014) y Gastos incluidos (2019), ambos le valieron la nominación al Goya.

2024

Ana Gracia

Es una actriz que ha construido una sólida carrera en teatro, cine y televisión a lo largo de cuatro décadas de comprometido trabajo. Como en tantos otros casos, la popularidad le llegó con la pequeña pantalla por sus actuaciones en series como Compañeros, Motivos personales y la actual 4 estrellas (TVE). También ha dejado una profunda huella en el teatro bajo la dirección de figuras como Juan Carlos Corazza, Miguel Narros y Josefina Molina. En el cine ha participado en cerca de treinta películas y ha trabajado con directores y directoras de la talla de Pilar Miró (Pájaro de la felicidad), Berlanga (La vaquilla) o Javier Fesser (Camino).

2023

Carla Quílez

Desde pequeña ha estado muy relacionada con la danza, abarcando diversos géneros, como el ballet, la danza contemporánea, urbana y el hip hop. En 2022, debutó en el cine con La maternal, de Pilar Palomero. Interpreta a Carla, la hija en la ficción de la actriz Ángela Cervantes. Su actuación le valió la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista ex aequo junto a Paul Kircher en el Festival de Cine de San Sebastián, el Premio Gaudí a la Mejor Interpretación Revelación y la Medalla del CEC a la Mejor Actriz Revelación.

2023

Ángela Cervantes

Es una actriz de cine y televisión catalana. Ha formado parte del reparto de la serie de TV3 Com si fos ahir desde la primera temporada en 2017. También ha participado como papel secundario en la serie Vida Perfecta. La película Chavalas, de Carol Rodríguez Colás, fue su primer largometraje. Le ha valido el premio Gaudí a la mejor actriz secundaria y la nominación al premio Goya a la mejor actriz revelación. Con La maternal, de Pilar Palomero, ha recibido también el Gaudí junto con Carla Quílez.

2022

Laura Gómez-Lacueva

Inmensa actriz de la tierra que lo mismo nos hace reír desde la pequeña pantalla en Oregón TV que se marca un drama como Incerta gloria, de Villaronga. En 2020, tuvo su primer papel protagonista en Historias Lamentables de Javier Fesser. Año en el que también interpretó a una de las monjas de Las niñas, película dirigida por Pilar Palomero. En cine había participado en las películas De tu ventana a la mía y La novia, de Paula Ortiz, y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen. También participó en series como Aída, La Zona, El último show y Cuéntame cómo pasó. Entre sus últimas apariciones en televisión, figuran las series El pueblo y La que se avecina.

2022

Alberto Castrillo-Ferrer

Es sin duda uno de los intérpretes y directores teatrales más destacados que ha dado Aragón. Formado en Francia, ha recorrido media Europa de teatro en teatro, y también ha hecho incursiones en el cine, con películas como Marcelino o Historias Lamentables, de Javier Fesser. Ha dirigido más de veinticinco obras, entre las que destacan Un tal Pedro, Cabaré de Caricia y Puntapié, Cyrano de Bergerac y Nerón de Eduardo Galán para el Festival de Teatro Clásico de Mérida. A lo largo de su trayectoria ha recibido el Premio Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid, el Premio MAX al Mejor Espectáculo de Teatro Musical y el Premio Teatro de Rojas.

2021

Pilar Palomero

Ha desarrollado su trabajo como directora y escritora, realizando numerosos cortometrajes que han sido exhibidos en diversos festivales nacionales e internacionales de cine como el de Varsovia, Lisboa, San Luis, el Festival de Cine de Sarajevo, el Festival de Cine de Huesca e incluso aquí, en el Festival de Cine de La Almunia con Niño Balcón. El año pasado estrenó su primer largometraje, Las niñas. Una película exhibida y seleccionada en los festivales de cine de Berlín y de Shanghái. Entre sus reconocimientos, el premio Goya a Mejor dirección novel, dos Premios Feroz, dos premios Simón y el premio a la mejor película en español en el Festival de Málaga.

2021

Nata Moreno

Además de tener una estrecha relación familiar con la localidad, formó parte del grupo de actrices aragonesas a las que se rindió homenaje en 2006. También ha visitado el festival en más ocasiones gracias a cortometrajes como Le chat doré. Después de cortos documentales como Anecdotario Ara Malikian, Ara Malikian al habla o Guaguacuna estrenó en 2018 Ara Malikian: una vida entre las cuerdas. El primer largometraje de Moreno con el que recibió el Premio Goya y el Premio Forqué a mejor largometraje documental y la Biznaga de Plata Mujeres en Escena del Festival de Málaga.

2019

Jorge Asín

Jorge Asín (Zaragoza, 1972) es para muchos la encarnación del humor aragonés, de ahí que en una edición dedicada a la comedia recibiese el premio Villa de La Almunia. Comenzó su carrera como actor en el teatro, aunque fue a través de la pequeña pantalla como se dio realmente a conocer entre el público gracias, en gran medida, al programa Oregón TV, en emisión en Aragón TV. En los últimos años le hemos visto en muchas de las grandes comedias del cine español, como Bendita Calamidad (Gaizka Urresti, 2015), Villaviciosa de al lado (Nacho G. Velilla, 2016), Yucatán (Daniel Monzón, 2018) y La Tribu (Fernando Colomo, 2018).

2018

Alexandra Jiménez

La primera vez que visitó La Almunia, Alexandra Jiménez (Zaragoza, 1980) interpretaba en la tele a un personaje que le daría gran popularidad, Africa en Los Serrano. 12 años después recogía el Premio Villa de La Almunia con una filmografía consolidada, siempre con una ligera inclinación hacia la comedia. En su haber encontramos películas como 100 metros (Marcel Barrena), por la que recibió el Premio Gaudí a mejor actriz de reparto, Requisitos para ser una persona normal, de Leticia Dolera; Kiki, el amor se hace (Paco León) o Fuera de carta, de Nacho G. Velilla.

2017

Elena Rivera

Elena Rivera lleva más de una década colándose cada jueves en nuestro salón a través de la pequeña pantalla junto a la familia Alcántara. Su personaje en ‘Cuéntame’ le ha valido el cariño y el respeto del público, sin embargo esta joven zaragozana es mucho más que Karina. Su corta –por ahora–, pero intensa y bien cimentada carrera le hizo merecedora del premio ‘Villa de La Almunia’, que otorga el Ayuntamiento, coorganizador de Fescila.

2016

Miguel Ángel Lamata

Zaragozano, guionista, director y productor, el 2016 fue el año del estreno de su cuarta película, «Nuestros amantes» la más íntima de su carrera como director, que llegó tras las frenéticas y gamberras Una de zombis (2004), Isi & Disi, alto voltaje (2006) y Tensión sexual no resuelta (2010).

2015

Gaizka Urresti

En 2014 recogía el Goya al mejor cortometraje de ficción por ‘Abstenerse agencias’. Antes, en 2011, ya había sido finalista al mismo premio por ‘Un dios que ya no ampara’. ‘El último guión. Buñuel en la memoria’ (2008) o ‘Por qué escribo’ (2013) son otros de sus trabajos. Su proyecto más reciente es su primer largometraje: ‘Bendita calamidad’, basada en la novela homónima del periodista y escritor Miguel Mena y protagonizada por Luis Valera, Nacho Rubio, Jorge Asín y Carlos Sobera entre otros.

2014

Oregón TV

Oregón Televisión es un programa de entretenimiento que emite la cadena autonómica Aragón Televisión. En una edición dedicada al compromiso, fue elegido por su trabajo para ofrecer un contenido original y de calidad, y su compromiso con los aragoneses al poner en valor nuestra forma de ser y hablar.

2013

Luisa Gavasa

La actriz aragonesa Luisa Gavasa lleva toda una vida dedicada a la interpretación. En el teatro, ha actuado sobre algunos de los escenarios más preciados del panorama español, como el María Guerrero, el Teatro de la Comedia, el Liceo barcelonés, y también ha sido directora. En cine, ha trabajado para Almodóvar, Villaronga o Felipe Vega, pero sin duda uno de los papeles más importantes de su carrera fue el de Luisa en el primer largometraje de la también aragonesa Paula Ortiz «De tu ventana a la mía».

2012

Itziar Miranda

Itziar Miranda es una actriz aragonesa muy conocida por su papel de «Manolita» en la serie de televisión «Amar es para siempre», un personaje que siempre ha compaginado con el teatro y el cine. Sobre las tablas, ha interpretado el «Tartufo» de Moliere, «La lección», «El Principito», «Doña Rosita la soltera» o «Dani y Roberta». En cine acumula casi una decena de largometrajes y unos cuantos cortometrajes.

2011

Paula Ortiz

La joven directora zaragozana Paula Ortiz recibió el «Villa de La Almunia» en 2011, cuando estaba inmersa en la postproducción de su primer largometraje «De tu ventana a la mía», tres historias intimistas de tres mujeres. El personaje interpretado por Maribel Verdú, está inspirado en la historia real de una mujer almuniense.

2010

José Luis García Sánchez

El director, guionista y productor de cine José Luis García Sánchez recibió el Villa de La Almunia en 2010, después de su continuado apoyo a las Jornadas. García Sánchez tiene dos Goyas como guionista, y ha dirigido películas como «La noche más larga», «Tirano Banderas» o «Suspiros de España y Portugal».

2009

David Trueba

El escrito, guionista y director David Trueba recibió el primer premio Villa de La Almunia junto con su amigo Luis Alegre. El pequeño de los hermanos Trueba es uno de los invitados que más veces ha visitado las Jornadas de Cine, y luego el Festival. «La buena vida», «Obra maestra», «Soldados de Salamina» y la más reciente «Vivir es fácil con los ojos cerrados» son algunos de los hitos de su carrera como director, que le ha llevado a ganar dos Goyas y dos premios Feroz, entre otras distinciones.

2009

Luis Alegre

Luis Alegre es escritor, periodista, cineasta, presentador de televisión y una de las piezas clave que ha facilitado que el Festival de Cine de La Almunia alcance sus veinte ediciones.