Cargando...

La actriz Emma Suárez y el director Pablo Berger reciben el premio Florián Rey

jueves, 9 mayo 2024

El Festival de Cine de La Almunia (Fescila) ha celebrado la gala de entrega de sus premios honoríficos, uno de los actos centrales de la programación, en la que se ha distinguido la trayectoria y el trabajo de la actriz Emma Suárez y el director Pablo Berger. Ambos han recibido el máximo galardón que otorga la organización del certamen, el premio Florián Rey. La velada ha sido conducida por el actor Nacho Rubio y ha contado con la brillante actuación de la compositora y cantante María José Hernández.

“Este premio me parece precioso porque habla de la empatía, de esa mirada transformadora que tiene el cine”, afirma Suárez. La actriz recibe emocionada el premio Florián Rey y también habla del poder de conexión del cine. “Se trata de contar historias reveladoras, que nos enseñen, que nos provoquen y que nos hagan ponernos en el lugar del otro”, expresa la ganadora de tres premios Goya.

Berger hace referencia al nombre del galardón, en este sentido afirma que “Blancanieves era una película de cine mudo y Florián para eso era un maestro, hizo la gran obra, La aldea maldita, a la que he vuelto en varias ocasiones para revisarla, gracias Florián”. El nominado al Oscar por su última película, Robot Dreams, también dedica unas palabras al festival: “me voy contento a Madrid por conocer la Almunia, me autoproclamo embajador de este pueblo y este festival”. 

En esta ocasión, el póquer de premiados se ajusta perfectamente al tema monográfico que está marcando la 28ª edición en la que se aborda la relación entre el cine y la empatía, bajo el lema Miradas que transforman. Suárez y Berger, referentes en la industria cinematográfica española, reciben esta distinción en momentos fulgurantes de su carrera por su compromiso con el cine y la capacidad que comparten -cada uno en su disciplina- para emocionar al espectador desde la butaca. 

 “Siento que hay un punto de empatía en su presencia hoy aquí. Demuestran mucha generosidad aceptando estos premios y acompañándonos en un día tan especial. Gracias a ellos cumplimos con nuestro objetivo, no solo de reivindicar la presencia del cine en el medio rural, sino también de acercarlo a través de los profesionales que lo hacen posible”, explica el director artístico del festival, Alejandro Aísa. «Su talento, dedicación y pasión por el séptimo arte son un ejemplo para todos nosotros y nos inspiran a seguir adelante en nuestro compromiso con la promoción y difusión del cine de calidad», añade.

Por otra parte, también se ha reconocido el talento aragonés otorgando el premio Villa de La Almunia al director zaragozano Javier Macipe y a la actriz oscense Ana Gracia. Se trata de un galardón que concede el ayuntamiento de la localidad a propuesta del festival a figuras destacadas del audiovisual aragonés. 

La Estrella Azul ha conquistado a la crítica y al público. Su director, Javier Macipe, ha demostrado en su ópera prima el compromiso con la cultura y con esa manera de entender la profesión al trasladar a la pantalla la historia de Mauricio Aznar. “Es todo un honor recibir este premio con estas grandes actrices y Berger”, afirma Javier Macipe. Antes de debutar en el largometraje, el cineasta realizó varios cortometrajes que incluso han pasado por el palmarés de este festival. En este sentido, el director añade que “es el primer festival al que mandé un cortometraje con solo 13 años. Recuerdo actualizar ilusionado la página web y nunca me seleccionaron. Se ha hecho esperar, pero parece que hoy he venido a La Almunia por la puerta grande y es toda una suerte”.

Tampoco ha sido la primera vez que Ana Gracia viaja a La Almunia y participa en el festival, de hecho, afirma que se siente “como en casa, recuerdo pasar de camino a Madrid con la familia y parar a comer huevos fritos, era toda una fiesta”. En 2006 formó parte de una mesa redonda de actrices aragonesas y, dos años después, visitó la localidad de Chodes con motivo de la proyección de la película Réquiem por un campesino español, rodada en ese municipio en medios de los ochenta y protagonizada por Antonio Banderas y la actriz oscense. En esta ocasión, se ha homenajeado su recorrido en la televisión, el cine y el teatro. “Estoy muy agradecida y emocionada. El premio es todo un regalo, pero sobre todo, el regalo es compartirlo con estos tres profesionales a los que admiro y me han regalado momentos de humanidad”, asegura. 

Una semana de cine

Se cumple una semana desde que comenzaron las actividades en torno al cine en la capital de Valdejalón. El cineasta ganador de dos premios Goya y autor del cortometraje de animación más premiado de la historia, Cuerdas, Pedro Solís, impartió una masterclass sobre los entresijos del cine de animación y la historia personal que se esconde detrás del mencionado trabajo. Además, mostró en primicia varios fragmentos de su próxima película, Buffalo Kids. El grupo de música Almagato fue el encargado de inaugurar de forma oficial la edición con un concierto al aire libre en el que sonaron los ritmos del folclore argentino que de forma maestra recoge Javier Macipe en su ópera prima. Además, el martes visitaron Fescila el director y guionista Benito Zambrano y la actriz María Galiana para participar en un encuentro con el público en torno a su película Solas con motivo del 25 aniversario de su estreno.

La organización hace un balance positivo y siente que el público está respondiendo muy bien a todos los actos. “Estamos especialmente satisfechos porque sentimos que los espectadores están muy implicados en la programación. Las sesiones de los cortometrajes a concurso tienen un público cada vez mayor y, sobre todo, fiel; y las películas con las que hemos ilustrado esa relación entre el cine y la empatía hemos comprobado que han cumplido con su papel”, asegura la directora de producción, Carmen Pemán. 

Aunque la semana dedicada al cine y la cultura se acerca a su fin, todavía quedan dos citas imprescindibles de la programación. Mañana a las 20:00 horas se celebrará la tradicional cena de cine, que este año se transforma en un cóctel inspirado y ambientado en la película Belle Époque, de Fernando Trueba. El evento, que tendrá lugar en el Hotel Restaurante El Patio, contará con música en directo a cargo de la cantante Silvia Solans. 

El festival clausurará su vigésima octava edición con una gala el sábado 11 de mayo a las 19:30 horas en el cine de la localidad, en la que se entregarán los premios de los concursos de cortometrajes y guiones para cortometrajes, y se nombrará Socio de Honor al colegio Salesiano Laviaga-Castillo de La Almunia. Este acto será conducido por el showman Luis Cebrián y contará con las actuaciones de la cantante Elem y de la compañía de danza LaMov.