Fescila premia a Dani Rovira, Marcel Barrena, Jorge Usón y Arantxa Ezquerro
lunes, 21 abril 2025
- El actor Dani Rovira y el cineasta Marcel Barrena recibirán sendos premios Florián Rey, y los aragoneses Jorge Usón y Arantxa Ezquerro, el Villa de La Almunia
- Pepe Lorente, Mireia Oriol, Elisabet Casanovas y Helena Ezquerro completan la programación, que incluye una veintena de actos y la proyección de cuatro largometrajes y cerca de 50 cortometrajes
- El festival, que se celebrará del 3 al 10 de mayo, pondrá el foco en las películas basadas en hechos reales
El festival de Cine de La Almunia (Fescila) celebrará del 3 al 10 de mayo su 29ª edición con una programación que combina cine, música en directo, gastronomía y encuentros con profesionales del séptimo arte en torno al lema central de este año: Basado en hechos reales. Además, se rendirá homenaje a cuatro grandes nombres del audiovisual español. El actor Dani Rovira y el director Marcel Barrena recibirán el premio Florián Rey, el máximo galardón del festival; y el actor Jorge Usón y la diseñadora de vestuario Arantxa Ezquerro serán distinguidos con el premio Villa de La Almunia, que concede el Ayuntamiento de la localidad a propuesta del festival.
«Este año reconocemos el talento, el compromiso y la trayectoria de cuatro profesionales que, desde ámbitos muy distintos, enriquecen nuestro cine», señala la directora de producción del festival, Carmen Pemán. «Rovira y Barrena forman un tándem muy especial. Tanto en las películas que han compartido como en otras de su filmografía, ambos han demostrado una sensibilidad única a la hora de contar en la gran pantalla realidades muy delicadas y complejas de nuestra sociedad». Respecto a Jorge Usón y Arantxa Ezquerro: «Representan ese talento aragonés en la escena nacional que tan orgullosos nos hace sentir. Lejos de haber tocado techo, nos queda mucho que ver de ellos y su entrega absoluta al oficio debe ser ejemplo para muchos».
Los cuatro homenajeados visitarán La Almunia el jueves 8 de mayo para recibir sus galardones en uno de los actos centrales del festival. La gala, que se celebrará a las 19:30 horas en el cine Salón Blanco, estará conducida por la actriz Helena Ezquerro y contará con la actuación musical de Silvia Solans.
Fescila ha presentado este lunes la programación de esta edición en una rueda de prensa celebrada en la Diputación de Zaragoza. Sus directores, Alejandro Aísa y Carmen Pemán, han estado acompañados de la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, y la concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Almunia, Marisa Martínez. En esta ocasión, el festival pondrá el foco en el cine basado en hechos reales. «Es un género muy presente en los últimos años en nuestro cine y queremos conocer de la mano de sus protagonistas cómo es el proceso de creación de estas películas que dibujan la frontera entre realidad y ficción», explica el director artístico de Fescila, Alejandro Aísa. «Muchas películas parten de hechos reales a los que son muy fieles pero, al mismo tiempo, las herramientas de la ficción les dan una nueva perspectiva y los convierten en relatos universales», añade. Además, el festival también abordará los procesos del documental, el género que sin duda más pegado está a la realidad.
Para ilustrar dicha temática se proyectarán cuatro largometrajes inspirados en hechos reales: Mar adentro, de Alejandro Amenábar —la película con más Goyas de la historia, ganadora del Oscar y de la que se cumplen 20 años—; Mediterráneo (Marcel Barrena, 2021), Marco (Aitor Arregi y Jon Garaño, 2024) y La Virgen Roja (Paula Ortiz, 2024). Con la proyección de esta última, el viernes 2 de mayo, darán comienzo los actos previos de esta edición, junto con la primera sesión de cortometrajes a concurso. Ese mismo día, el festival viajará por la comarca y acercará también el formato corto a Salillas de Jalón (el domingo 4, lo hará en Morata de Jalón).
Mucho más que cine: encuentros, música y gastronomía
El sábado 3 de mayo será la inauguración oficial con la mesa redonda La mirada aragonesa de los hechos reales, en la que participarán las directoras Nata Moreno, Silvia Pradas, y el director Ignacio Estaregui. A continuación, se abrirá la exposición de pintura Memory Palace, de la artista neoyorquina Christina Healy. Se podrá visitar durante todo el festival en el Palacio de San Juan.
Nata Moreno ganó en 2020 el Goya a la mejor película documental por Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, y muy pronto estrenará en Movistar+ Las Berrocal, un docureality en torno a la figura de Vicky Martín Berrocal y su familia. Silvia Pradas ha realizado La senda del pastor, un viaje a través de la vocación de seis pastores que ven como el oficio que aman llega a su fin. Ignacio Estaregui acaba de finalizar el cortometraje Melchor (La historia de una barba), un emotivo retrato de su padre y una historia de superación y esperanza.
Habrá una segunda mesa redonda el miércoles 7 de mayo en la que participarán cuatro grandes intérpretes: Pepe Lorente, ganador del Goya al mejor actor revelación por dar vida al músico Mauricio Aznar en La estrella azul, y Mireia Oriol, una de las actrices que ha marcado la última temporada de cine español con su interpretación de Nevenka Fernández en Soy Nevenka, de Icíar Bollaín. Elisabet Casanovas saltó a la popularidad como Tània en la serie Merlí y ahora la hemos visto en la piel de Cristina Almeida en Las abogadas (TVE). En la misma cadena Helena Ezquerro nos ha acompañado a diario como protagonista de la serie La Moderna, y en el cine formó parte del reparto de Las chicas están bien (Itsaso Arana, 2023).
El domingo 4 tendrá lugar el tradicional vermut musical, en esta ocasión a cargo del grupo local Tozolón Blues Band, con un repertorio de versiones y temas propios que beben del mejor blues-rock. Se trata de un acto organizado en colaboración con Grandes Vinos y la Fundación Caja Rural de Aragón. Este año, además, el acto será a beneficio de Tandem Solidario, iniciativa que está recaudando fondos para costear los tratamientos de Lucas, un vecino de ocho años que acumula 7 mutaciones genéticas.
El festival propone una experiencia única el viernes 9 por la noche con el Cóctel Almodóvar,un homenaje gastronómico al universo del cineasta manchego en el restaurante El Patio con un menú de tapas exclusivo para la ocasión acompañado del mejor maridaje de la tierra y la música en directo de la cantante Lierni García.
A la proyección de largometrajes se suman las de los trabajos que conforman la Sección Oficial de la muestra de cortometrajes a concurso. El público podrá disfrutar de cerca de medio centenar de obras repartidas en cinco sesiones nocturnas: viernes 2, sábado 3, lunes 5, martes 6 y miércoles 7, todas a las 22:00 horas en el Salón Blanco.
La programación se completa con varias actividades enfocadas al público infantil y juvenil. A la sesión del programa del Gobierno de Aragón Un día de cine, se suman dos proyecciones matinales de cortometrajes de animación para los alumnos de Infantil y Primaria del CEIP Florián Rey y el CEIP Nertóbriga; y la charla El cine por dentro, a cargo del realizador aragonés Lucas Castán, para los estudiantes del IES Cabañas y el Colegio Salesiano.
Fescila despedirá su 29ª edición el sábado 10 de mayo con la gala de clausura en el Salón Blanco. En ella se entregarán los premios de los concursos de cortometrajes y guiones, y se nombrará Socia de Honor a la empresa Cemex Morata de Jalón por su apoyo al festival y a la cultura en el territorio. La ceremonia, presentada por la actriz Irene Alquézar, contará con la actuación del músico Diego Meléndez y pondrá el broche final a una semana en la que La Almunia volverá a convertirse en un punto de encuentro en torno al cine.
Los premiados

Dani Rovira (Málaga, 1980) es uno de los actores más queridos y versátiles del cine español. Tras su éxito en Ocho apellidos vascos, ha participado en títulos como Ahora o nunca, 100 metros o Mediterráneo, estas dos últimas dirigidas por Marcel Barrena. Reconocido por su capacidad para interpretar tanto comedia como drama, también se ha implicado en causas sociales.
Marcel Barrena (Barcelona, 1981) destaca por ser uno de los cineastas del panorama nacional más comprometidos con temas sociales. Destaca su capacidad para trasladar a la gran pantalla historias reales. Su última película, El 47, le ha valido numerosos reconocimientos, entre ellos, el Goya a mejor película ex aequo con La Infiltrada. En su filmografía destaca también Mediterráneo o 100 metros.

Jorge Usón (Zaragoza, 1980) es actor y músico. Ha sido galardonado con el premio a Mejor actor de reparto en televisión en los Premios de la Unión de Actores y Actrices por su papel en Las Abogadas (TVE). Recientemente también lo hemos visto en las series La vida breve y Galgos. Co-fundador de la compañía Nueve de Nueve Teatro, ha trabajado en más de veinte obras y ha recibido dos Premios Max.
Arantxa Ezquerro (Zaragoza, 1978) es diseñadora de vestuario en cine, teatro y televisión. Ha trabajado en películas como La Estrella Azul, Los Destellos y La Virgen Roja, con la que ganó el Goya a Mejor Diseño de Vestuario. Habitual en los equipos de las directoras aragonesas Paula Ortiz y Pilar Palomero, Ezquerro también ha participado en títulos como Cerdita, Dantza y Los aitas.