El Festival de Cine de La Almunia abre los concursos de su 30ª edición
martes, 4 noviembre 2025
- Los cortometrajes y guiones se pueden presentar hasta el 25 de enero de 2026, y los trabajos escolares hasta el 25 de febrero
- Fescila impulsa junto al Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) un premio para cortos de divulgación científica
El Festival de Cine de La Almunia (Fescila) abre el plazo de inscripción para participar en los concursos de cortometrajes y guiones para cortometrajes de su 30ª edición, que se celebrará del 9 al 16 de mayo de 2026. Con esta convocatoria, el festival comienza a trabajar ya en una edición muy especial en la que celebrará tres décadas de compromiso con el cine en el medio rural.
Como novedad, la incorporación del premio ‘IUCA Con-Ciencia’ al mejor cortometraje de divulgación científica, impulsado junto al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza. Con este galardón, dotado con 500 euros y estatuilla, se quiere reconocer a obras relacionadas con las áreas estratégicas del instituto y que cuente con la participación de miembros de universidades o centros de investigación.
El premio contará con un jurado independiente y, aunque la obra ganadora no formará parte de la Sección Oficial del certamen, la entrega tendrá lugar durante la gala de clausura de Fescila, que tendrá lugar el 16 de mayo de 2026. Además, el cortometraje ganador se proyectará en un acto especial en la Universidad de Zaragoza, en una fecha distinta a las del festival.
La Muestra de Cortometrajes ‘Adolfo Aznar’ es la columna vertebral de Fescila: de entre todos los participantes, el jurado elegirá la treintena de trabajos que conformarán la Sección Oficial y, por tanto, las sesiones nocturnas que se podrán disfrutar durante los días del festival. La competición está abierta a obras de ficción, documentales y de animación. Los cortometrajistas tienen de plazo hasta el 25 de enero de 2026 para presentarse a través de la plataforma Click for Festivals (las distribuidoras tienen la opción de hacerlo también en la web del festival). Un aliciente importante para ellos es que Fescila es festival colaborador tanto en la preselección de los premios Goya como en la de los Fugaz.
Se concederán los premios al mejor cortometraje de ficción, de animación, documental, aragonés y comarcal, así como el de mejor interpretación y el especial del público. En las categorías especiales, premios concedidos por distintas instituciones: el premio Aragón TV al mejor corto aragonés de la Sección Oficial, el premio Futuro en Acción, patrocinado por CEMEX, al trabajo que mejor refleje el uso responsable de los recursos naturales y la apuesta por el progreso en el entorno rural; y el premio al mejor corto joven, elegido por el Jurado Joven de la Universidad San Jorge entre los directores de la Sección Oficial menores de 35 años.
Las bases y modalidades completas pueden consultarse en este enlace.
También queda abierto el plazo del Concurso de Guiones Literarios para Cortometrajes que, además de las categorías de ámbito nacional, aragonés, comarcal y juvenil (hasta 21 años), mantiene el puente tendido con el otro lado del charco con la categoría hispanoamericana. Todo el que quiera puede presentar su escrito hasta el 25 de enero de 2026.
En este enlace pueden consultar las bases del concurso de guiones.
Los centros escolares tendrán un mes más de plazo (hasta el 25 de febrero) para poder enviar sus trabajos al Concurso Nacional de Cortometrajes Escolares en la categoría de Valores Educativos y Ciudadanos. Los cortos, de una duración máxima de 15 minutos, podrán presentarse a través de la plataforma Festhome. En este caso se establecen dos ámbitos, el aragonés y el nacional, y en cada uno de ellos dos categorías: una para centros de Infantil, Primaria y Educación Especial, y otra para los trabajos realizados por alumnos de Secundaria y Bachillerato. Cada premio está dotado con 300 euros y diploma, gracias a la colaboración de las fundaciones Caja Rural de Aragón y Manuel Giménez Abad.
Las bases se pueden consultar en el siguiente enlace.
En la edición pasada, Fescila alcanzó una cifra histórica de participación con 798 trabajos recibidos entre sus tres concursos. La Muestra de Cortometrajes “Adolfo Aznar” registró 511 obras, 37 de ellas en la categoría aragonesa; el Concurso de Guiones superó los registros del año anterior con 247 escritos, y el Concurso Nacional de Cortometrajes Escolares duplicó su participación al llegar a 40 trabajos.
«Para el equipo de Fescila este es un momento muy especial. Abrir los concursos supone poner en marcha toda la maquinaria del festival. Los jurados empiezan a visualizar o leer las obras que vamos recibiendo, pero también nos ponemos manos a la obra el resto de grupos de trabajo», explica Alejandro Aísa, director artístico del festival. «Esta, además, es una edición de aniversario en la que vamos a poner toda nuestra energía e ilusión, y en la que nos gustaría superar las cifras de participación de años anteriores», añade.