Cargando...

2024

28 Festival de Cine de La Almunia

TEMA MONOGRÁFICO
Miradas que transforman. Cine y empatía

FECHAS
Del 4 al 11 de mayo de 2024

PREMIO FLORIÁN REY
Emma Suárez y Pablo Berger

PREMIO VILLA DE LA ALMUNIA
Ana Gracia y Javier Macipe

SOCIO DE HONOR
Colegio Salesianos Laviaga-Castillo

PASARON POR AQUÍ
Emma Suárez, Pablo Berger, Ana Gracia, Javier Macipe, María Galiana, Benito Zambrano, Pedro Solís, Almagato, Silvia Solans, Luis Cebrián, Elem

CRÓNICA DE LA EDICIÓN

Aunque la inauguración oficial de la vigésimo octava edición de Fescila tuvo lugar el sábado 4 de mayo con un concierto del grupo Almagato —un homenaje musical a La estrella azul y a la figura de Mauricio Aznar—, la programación ya había comenzado los días 2 y 3 con varias actividades previas.

Entre ellas destacó el encuentro con el cineasta Pedro Solís, doble ganador del premio Goya y creador de Cuerdas, el cortometraje de animación más premiado de la historia a nivel mundial.

Bajo el lema Miradas que transforman, el festival puso el foco en la relación entre cine y empatía, en el poder del cine para ser algo más que un mero entretenimiento. Reivindicando así, el poder del séptimo arte para ir más allá del entretenimiento y convertirse en una herramienta capaz de conectar al espectador con otras realidades, diversas y transformadoras.

El domingo se celebró el tradicional vermut musical, amenizado por La Orquesta de los Títeres Muertos y acompañado por productos de Corona de Aragón. Durante la semana, se proyectaron los cortos de la Sección Oficial y películas como 20.000 especies de abejas (Estíbaliz Urresola), El maestro que prometió el mar (Patricia Font), La consagración de la primavera (Fernando Franco) y Solas (Benito Zambrano). Esta última contó con una celebración especial por su 25 aniversario: el director y guionista Benito Zambrano y la actriz María Galiana visitaron La Almunia para compartir un emotivo encuentro con el público.

Este año, Fescila también recuperó su programación en la comarca, con proyecciones en Alpartir y Morata de Jalón, además de varias sesiones matinales para escolares.

Uno de los momentos más destacados fue la gala de entrega de premios, celebrada el jueves 9 de mayo. Emma Suárez y Pablo Berger recibieron el Premio Florián Rey, el máximo reconocimiento del certamen. Además, el cineasta zaragozano Javier Macipe y la actriz Ana Gracia recogieron el Premio Villa de La Almunia. La gala fue presentada por el actor Nacho Rubio y contó con la actuación de la cantante María José Hernández.

El viernes se celebró la tradicional cena de cine, aunque este año con un cambio de formato. La película Belle Époque, de Fernando Trueba, sirvió de hilo conductor para una velada de música en directo con Silvia Solans y un menú de tapas creadas para la ocasión y maridadas con los mejores vinos y cervezas con denominación de origen Aragón.

La 28ª edición de Fescila se clausuró el sábado 11 de mayo. Una edición que alcanzó los 3.000 espectadores, entre las distintas actividades programadas. La jornada comenzó con una visita teatralizada por los espacios históricos relacionados con el cine y se entregó, de forma excepcional, el Premio a Mejor Interpretación al actor Fernando Soto en el cortometraje Pathos (premio CIMA a la Mejor Cineasta). En la gala se entregaron los premios a los mejores cortometrajes y guiones. 

Entre los ganadores, Nata Moreno recibió el premio a Mejor realización por su cortometraje Madreselva y Rául Monge por La ley del más fuerte. Además, el Colegio Salesiano-Laviaga Castillo recibió la distinción como Socio de Honor, por su implicación con el festival y la cesión de su teatro, considerado ya como la segunda sala de cine de La Almunia. Una gala conducida por el showman Luis Cebrián y con las actuaciones de la cantante Elem y de la compañía de danza LaMov.

< Volver al listado de ediciones